
*Sirve para: Disuelve y elimina los cálculos biliares y excelente e inocuo diurético. Se utiliza para la arteriosclerosis, estreñimiento, la digestión, obesidad, reumatismo y gota, al igual enfermedades de la piel. La savia de látex aplicada directamente elimina las verugas.
*Composición: Hojas: flavonoides, vitaminas, cumarinas; raíces: inulina, resina, amargos.
*Propiedades: Nutritivos, colagogo, colerético, digestivo y depurativo.
*Parte utilizada: Hojas y las raíces.
*Nota: En algunos lugares se le conoce conoce como Amargón (nombre que se le da también a la Achicoria). Exquisito en ensaladas, solo se recomienda lavarlas bien para quitarles el ligero amargor en las hojas. No es tóxica. Se puede confundir también con la Cerrajón y la Cerraja que son de la misma familia (estas son utilizadas para el ganado).
*Composición: Hojas: flavonoides, vitaminas, cumarinas; raíces: inulina, resina, amargos.
*Propiedades: Nutritivos, colagogo, colerético, digestivo y depurativo.
*Parte utilizada: Hojas y las raíces.
*Nota: En algunos lugares se le conoce conoce como Amargón (nombre que se le da también a la Achicoria). Exquisito en ensaladas, solo se recomienda lavarlas bien para quitarles el ligero amargor en las hojas. No es tóxica. Se puede confundir también con la Cerrajón y la Cerraja que son de la misma familia (estas son utilizadas para el ganado).
En otros países de Latinoamérica sus raíces son utilizadas en forma tostadas como el sucedáneo del café que es mucho más saludable y económico. Además en muchos de estos países en época de penuria se a podido sobrevivir comiendo solo de esta planta en su totalidad.