
*Composición: Aloína, aloemodina, algunas vitaminas, minerales, aminoácidos, aloinósidos, resina.
*Propiedades: Laxante en media dosis, purgante en altas dosis, vulnerario, aperitivo, estomacal.
*Parte utilizada: El jugo o la gel de las hojas como lo quieran llamar.
*Nota: Toxicidad media. No emplearla por vía tópica en embarazadas. No se debe emplear por vía interna a causa de su toxicidad, si en tal caso no sabe como emplearlo, consulte primero. Se recomienda usar las hojas que tengan más de 3 años, ya que tienen allí toda su concentración en propiedades y nutrientes, en el gel de dicha planta y recién cortadas mantienen sus propiedades intactas. En los países de México, América Centra y América del Sur se utiliza la Aloe Vera por su gran poder en recoger o absorber más del 80 % de las toxicidades ambientales que producen algunos materiales como el barniz, la pintura, el pvc, como también absorbe las radiaciones que transmiten los televisores, ordenadores, microondas y otros aparatos de nuestro entorno, al igual que las energías negativas y extrañas de las visitas, como también se le considera como portadora de la buena suerte o mejor dicho generadora de buenas vibraciones, por tal razón es bueno tener una planta de Aloe Vera, ya sea en su área de trabajo y en algún lugar de la casa en donde se haga más vida social o zonas de paso, no importa el tamaño que pueda tener la planta, ya sea chica o grade, ya que a su vez es una planta decorativa así es como esta muy extendido su uso en América.
Actualmente se utiliza en cosmética facial y corporal: En cosmética facial como regeneradora, hidratante, loción, para pieles grasa, para el acné, de protector labial y muchos más y para la cosmética corporal como loción corporal, mascarilla de cabello, para piernas cansadas, crema de manos y pies, aceites para masajes corporales, para las manchas de la piel y mucho más.
No hay comentarios:
Publicar un comentario