*Cebada: (Hordeum vulgare): La
Cebada crece
bien en suelos drenados, que no necesitan ser tan fértiles, en su raíz se pueden identificar
raíces primarias y secundarias, donde las primarias se forman por el
crecimiento de la radícula y donde desaparece la planta adulta, época en
la cual se desarrollan las raíces secundarias desde la base del tallo con diversas ramificaciones, el tallo de la
Cebada es una caña
hueca que presenta de siete a ocho entrenudos, separados por diafragmas
nudosos. las hojas se encuentran insertadas a los nudos del tallo por un collar, que es un abultamiento en la base de la hoja, a la espiga se le considera una prolongación del tallo. El grano de
Cebada es de forma ahusada, más grueso en el centro y disminuyendo hacia los extremos.
*Sirve para: Es nutritiva, mejora la digestión, mejora la diarreas, corregir las dispepsias, aumenta la tensión arterial, es diurética, mejora la pielonefritis, el exceso de colesterol, las litiasis renales.
*Composición: Alcaloides, enzimas, almidón, sales minerales, ácidos grasos poliinsaturados.
*Propiedades: Estimulante nervioso, diurética, antidiarreica.
*Parte utilizada: Las semillas.
*Nota: No es tóxica. Con la
Cebada se elabora la malta, la que se emplea para la fabricación de la cerveza, el whisky además del sucedáneo del
Café nutritivo y saludable. La
Cebada es el quinto cereal utilizada mundialmente
. A la
Cebada se le conoce como cereal de invierno, ya que su cosecha se realiza en primavera.
No hay comentarios:
Publicar un comentario