
*Sirve para: Trastornos hepatobiliares, frena los procesos de envejecimiento (efecto antioxidante), insuficiencias enzimáticas, favorece procesos digestivos, problemas digestivos por la ingestión excesiva de grasas o comidas demasiado copiosas, frena la acción de los radicales libres, dispepsias pancreáticas, hepáticas, biliares, eliminación de grasa corporal.
*Composición: Grasas, proteínas, carbohidratos, carotenos, vitamina E, vitamina C, ácido cítrico, papaína o papayotina.
*Propiedades: Estimulante, antioxidante, enzimático, antiinflamatoria, analgésico.
*Parte utilizada: El fruto, las hojas, las semillas y la cáscara.
*Uso: Con la semilla y la cascara se hacen cataplasmas para aplicar en la piel.
*Nota: Las causas de las enfermedades neurovegetativas, se debe al estrés oxidante, por tal razón se recomienda la alimentación de este fruto natural de los países Centro y Sur América por su efecto antioxidante para mantener la piel joven, además es ideal para los deportistas. La Papaya fue describida por un español en el año de 1.526 en la costa del Caribe de Panamá y Colombia, planta abundante de allí.
No hay comentarios:
Publicar un comentario